“Comunicación, cultura y poder; superación de la pobreza y desarrollo para el tekoporâ y; la comunicación en el proceso de integración de los pueblos” son los tres ejes principales que se plantean para el ÑE´Ê JEROGUATA, I Foro Nacional de Comunicación para el Desarrollo, que se realizará el 24 y 25 de noviembre, con mesas principales en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, y con talleres y exposiciones en diferentes espacios públicos del micro centro de Asunción. Este encuentro contará con la participación de destacados académicos del ámbito de la comunicación.
Las nuevas tendencias en las ciencias sociales colocan a la comunicación como un elemento estratégico en la sociedad, en el poder y en la política. La política -entendida como administración de escasos recursos ante un sinfín de necesidades- tiene sus formas, pero la forma democrática exige la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la construcción del poder: voz y voto; es decir, decisión, participación, empoderamiento ciudadano.
El Paraguay se ha destacado en los últimos tiempos por su Política de Gobierno, que plantea una Política de Estado en términos de comunicación pública. En ese contexto, el Ñe´êjeroguarata (hacer caminar la palabra) es un evento promovido a iniciativa de la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM) y trabaja en la construcción de espacios de intercambio y debate que permitan comprender los conceptos y prácticas vinculados a la Comunicación para el Desarrollo.
Al decir del pensador Paulo Freire, “el mundo humano es un mundo de comunicación….(no hay pensamiento aislado, así como no hay ser humano aislado, los ejes de desarrollo se conciben y se consiguen comunicándonos)”.
Ñe’ê jeroguata, retoma factores identitarios de la cultura y promueve la participación, la interrelación y la reciprocidad. Su base en la cultura guaraní, implica a la palabra como medio y acción, como impulso dinámico, movimiento y búsqueda del tekoporâ, tekomarâne’y, la tierra sin mal, que se consigue interrelacionando todo lo que existe en su diversidad, en forma equilibrada y responsable con la tierra y con el bien de la comunidad.
El acceso a este gran evento será libre y gratuito. Los/as interesados/as, deberán comunicarse al correo hacercaminarlapalabra@gmail.
Se adjuntan archivos en word
Más információn:
http://hacercaminarlapalabra.
Tel. 021 449 111/3 Int. 641 – E mail: hacercaminarlapalabra@gmail.
Contacto:
Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM)
Ayolas 451 entre Oliva y Estrella. Asunción.
Teléfono 449111 – 113
Dirección de Comunicación para el Desarrollo de SICOM
Interno 638-639 – Contactar con Noelia Cuenca, Fátima Rodríguez o Yenyffer Caballero
Interno 636 – Director Óscar Cáceres
Noelia Cuenca 0981 443522 noeliacuenca@hotmail.com
Yenyffer Caballero 0981 802631 azulabeja@gmail.com
Fátima Rodríguez 0984 278776 fatimarparaguay@gmail.com